Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

  • Katia Ibrahim Katia Ibrahim
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 2 Julio 22:12
  • 107 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

El colapso de Siria se profundiza a medida que el agua desaparece y los campos se vuelven estériles, mientras surgen informes preocupantes desde las líneas del frente sobre un creciente desastre humanitario.

Escuchar
  • x
  • Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este añoMillones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año.

    Este verano puede ser el más difícil en décadas para los sirios en términos de seguridad hídrica y alimentaria, ya que enfrentan desafíos cada vez mayores para satisfacer sus necesidades de agua, ya sea para uso personal, agrícola e industrial.

    El país se encara a una grave crisis hídrica. Con un suministro de agua per cápita actualmente por debajo del umbral mundial de pobreza hídrica de mil metros cúbicos al año, el país enfrenta un grave déficit hídrico de mil 100 millones de metros cúbicos. Esto se debe a la escasez de precipitaciones, las sequías persistentes, la creciente desertificación y los daños a la infraestructura de agua y saneamiento, cuya rehabilitación costará más de 600 millones de dólares, según el Comité Internacional de la Cruz Roja.

    LEA TAMBIÉN: Sequía histórica reduce cosechas de trigo en Siria

    Estudios globales predicen que Siria, que ocupa el puesto 31 a nivel mundial entre los países que sufren sequía, experimentará un déficit de agua a principios de 2030.

    Por otro lado, tras la caída del régimen del presidente Bashar al-Assad en diciembre pasado, "Israel" reveló rápidamente sus ambiciones hídricas en Siria. Tomó el control de la zona del Monte Hermón, donde se encuentran los recursos hídricos estratégicos de Siria, así como del manantial de Baniyas, el manantial de Ain al-Ziwan y la presa de Mantara en Al-Quneitra.

    "Israel" también tomó recientemente el control del río Yarmouk, el más largo de la llanura de Hauran, que desemboca en el río Jordán, y sus aguas cubren aproximadamente el 20 por ciento de los recursos hídricos del sur de Siria. 

    Las fuerzas israelíes también llegaron a la presa de Al-Wahda, el depósito de agua más importante compartido entre Siria y Jordania, con una capacidad de 110 millones de metros cúbicos. 

    Las gobernaciones de Daraa, Ramtha e Irbid dependen de él, y cubre aproximadamente el 10 por ciento de las necesidades de agua del sur de Siria y el norte de Jordania.

    El sufrimiento de la población aumenta

    “Como somos pobres y vivimos en barrios marginales en las afueras de la capital, se nos considera ciudadanos de segunda clase”.

    Con estas palabras, Ibtisam comenzó su conversación con Al Mayadeen English .

    Añadió: «Nosotros, los residentes de Damasco, estamos acostumbrados a tener agua disponible a diario y a beber agua del grifo del manantial de Ain al-Fijeh. Lamentablemente, el manantial se está secando con el tiempo, pero ¿es justo que en días como estos, cuando las temperaturas superan los 40 grados Celsius, nos llegue agua solo cuatro días a la semana? Exigimos soluciones inmediatas».

    Algunos ciudadanos recurren a comprar agua en camiones cisterna. Un tanque de 10 barriles cuesta más de 10 dólares, lo que representa una cantidad semanal considerable para una familia que vive en una vivienda alquilada, según Ibtisam.

    Según la Empresa de Aguas de Damasco, el manantial de Fijeh, que suministra agua a casi cinco millones de personas en la capital, está funcionando actualmente a su nivel más bajo, tras el año más seco desde 1956.

    A medianoche, la familia de Abu Bassam se moviliza. Todos se apresuran a llenar de agua todos los cubos disponibles, incluso los utensilios domésticos. Supervisan de cerca el llenado del tanque, ya que el agua es tan escasa que no llega al quinto piso, ni siquiera con una bomba instalada.

    LEA TAMBIÉN: ​Unión Europea levanta sanciones económicas contra Siria

    Um Bassam dijo: «Hay un dilema. Los cortes de electricidad coinciden con el horario de bombeo de agua, lo que impide que llegue a los tanques en los techos de los edificios. Por eso, también hemos empezado a racionar las duchas y el lavado de ropa a la semana. La situación era mejor el invierno pasado».

    En el este de Siria, la cantidad de trigo entregada al Estado sirio ha disminuido significativamente en comparación con el año pasado.

    Khalaf, un agricultor de cincuenta años, describió su decisión de cultivar trigo este año como una "empresa fallida". Dijo: "La sequía nos ha afectado gravemente y también sufrimos una grave escasez de maquinaria agrícola, incluyendo el bombeo de agua de pozos subterráneos. El costo de operar un solo pozo oscila entre 15 mil dólares y 25 mil dólares, lo cual supera con creces nuestra capacidad".

    Miles de agricultores se han visto obligados a recurrir a la agricultura de secano, ya que el uso de agua de pozo o tierras de regadío se ha vuelto casi imposible. Khalaf atribuyó esto al "aumento arbitrario de los precios del combustible y al alza desmesurada de los precios de los fertilizantes, las semillas y los pesticidas agrícolas, que aumentan sin control alguno".

    Temores de fragmentación en la gestión de los recursos hídricos

    La sequía y la disminución de los recursos hídricos han reducido la cantidad de agua destinada a los cultivos de verano este año. Este fue el primer impacto adverso destacado por el experto en economía agrícola Samer Saleh en su entrevista para Al Mayadeen English .

    Antes de 2011, el sector agrícola aportaba más del 30 por ciento del PIB de Siria. Hoy, esa cifra se ha reducido a tan solo el 13 por ciento. Los productos agrícolas representaban aproximadamente el 16 por ciento de las exportaciones totales, pero muchos de esos mismos bienes ahora se importan. Siria es fundamentalmente un país agrícola, y sus zonas cultivadas dependen del agua, ya sea de la lluvia, las aguas subterráneas o los ríos.

    Naturalmente, cuando se produce una sequía, la presión se desplaza hacia los recursos hídricos subterráneos, lo que convierte su agotamiento en una preocupación crítica, especialmente en las gobernaciones de Al-Hasakah, Damasco y sus alrededores.

    Uno de los problemas más importantes que temen los expertos es la "fragmentación de la gestión de los recursos hídricos". 

    Según Saleh, «Siria depende en gran medida de los recursos hídricos de países vecinos, como los ríos Éufrates y Tigris, que nacen en Turquía, y el río Orontes, que nace en Líbano. Los acuerdos que rigen las relaciones hídricas con los países vecinos son complejos. La prioridad ahora debe ser resolver las disputas sobre el reparto del agua entre los países que comparten estos recursos (Siria, Irak, Turquía y Jordania), en particular en lo que respecta a la determinación del caudal y la parte que le corresponde a cada país».

    "Por ejemplo, el caudal del río Éufrates hacia Siria es de unos 200 metros cúbicos por segundo, mientras que según los acuerdos firmados con Turquía debería recibir 500 metros cúbicos por segundo", añadió.

    ¡La FAO advierte!

    "Casi 2,5 millones de hectáreas de zonas sembradas con trigo han resultado dañadas por las adversas condiciones climáticas", según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), "lo que obligará a las autoridades a recurrir cada vez más a las importaciones".

    El representante adjunto de la FAO en Siria, Haya Abu Assaf, afirmó: "Las duras condiciones climáticas experimentadas durante la actual temporada agrícola son las peores en casi 60 años". 

    Estas condiciones han afectado “cerca del 75 por ciento de las áreas cultivadas y pastos naturales para la producción ganadera”. 

    Siria ha experimentado una disminución de las precipitaciones este invierno, según Abu Assaf. 

    Como resultado, alrededor del 95 por ciento del trigo de secano ha resultado dañado o afectado, mientras que el trigo de regadío rendirá entre un 30 y un 40 por ciento menos de lo habitual, según indicadores de la FAO. 

    Abu Assaf advirtió que esto "generará una brecha de entre 2,5 y 2,7 ​​millones de toneladas", lo que pondría a aproximadamente 16,3 millones de personas en riesgo de inseguridad alimentaria en Siria este año. 

    Cabe destacar que, antes de 2011, Siria era autosuficiente en la producción de trigo, con una producción anual de 4,1 millones de toneladas. Sin embargo, a medida que la guerra continuaba, la producción descendió a mínimos históricos.

  • Crisis de agua potable
  • Siria
  • inseguridad alimentaria
  • Ocupación Israelí
  • "Israel"
Katia Ibrahim

Katia Ibrahim

Periodista siria

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Cómo afectará el levantamiento de las sanciones de Estados Unidos a la economía y la sociedad de Siria?

El presidente Donald Trump, hizo el anunció durante una visita a Riad, calificándolo como una...

  • 23 Mayo 18:23

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 441 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 421 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 356 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 331 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 327 Visualizaciones

Otros artículos

Las provocaciones del sionismo

Las provocaciones del sionismo

  • 12 Julio 20:03
Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

Preguntas sobre el Nuevo Medio Oriente

  • 12 Julio 17:51
Rusia en África: realineamiento estratégico y aceptación abierta

Rusia en África: realineamiento estratégico

  • 10 Julio 19:30
La estrategia iraní de “mirar hacia el este” en Asia Central da frutos

La estrategia iraní de “mirar hacia el...

  • 09 Julio 19:42
La "flexibilidad" de Hizbullah sin respuesta... y el fantasma de la "vuelta a la guerra" asoma la cabeza

La "flexibilidad" de Hizbullah sin...

  • 08 Julio 18:18
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024